
1 de OCTUBRE: Día Internacional de las Personas Mayores
“…cuidar de quien ya cuidó de nosotros es la mayor de las honras…”
El 1 de Octubre se conmemora el Dia Internacional de las Personas Mayores. Este día representa una gran oportunidad de hacer llegar nuestro cariño a padres y abuelos, aprender de ellos, pero sobre todo, recordarles que ellos aún son útiles para el mundo, que aún tienen un propósito de vida y que nosotros les podemos ayudar en ese camino. Es importante dedicarles un poco de nuestro tiempo para ayudarles en lo que necesiten, ponerles al día de los cambios tecnológicos y apoyarles en sus decisiones. Escucharlos y estar atentos a sus preocupaciones, acompañándolos en estos tiempos de angustia.
En los últimos años los países miembros de la ONU se han percatado de un cambio demográfico que se está viviendo a nivel mundial, la población de personas de la tercera edad ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 superará a la de niños.
Los adultos mayores deben ser controlados periódicamente acordes a su condición individual. Entre los problemas de salud más comunes en este grupo poblacional se pueden mencionar los siguientes:
- Enfermedad cerebrovascular.
- Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Demencia.
- Desgaste de articulaciones y osteoporis, con consecuente aumento de fracturas.
- Fragilidad, pérdida de peso, desnutrición.
Es importante para mantener una vida saludable y equilibrada cuidarlos en distintos aspectos:
- Si la condición física lo permite, mantener actividad física regular.
- Realizar ejercicios mentales que estimulen la memora, el razonamiento y el habla.
- Alimentarse adecuadamente, evitar comidas con sal, rica en grasas y dulces.
- Mantener contacto con lazos afectivos.
- Mantenerse bien hidratado.
- Realizarse controles médicos periódicos.
- Buscar un área de interés y estimularla, tener un proyecto. Aprender cosas nuevas.
Adultos mayores y la Pandemia:
El aislamiento social y la soledad no siempre van de la mano. Sin embargo, el aislamiento social podría generar sentimientos de soledad. “Uno de los desafíos más importantes durante el aislamiento social es preservar la salud mental de toda la población. Este desafío es inclusive más complejo en los adultos mayores porque saben que el aislamiento va a ser más prolongado para ellos. (…) Por lo tanto, una de las claves para preservar la salud mental de los adultos mayores es mantener la identidad personal y su rol en la familia y la sociedad. Todos somos parte de que puedan lograr ese objetivo” (J. Bustín – INECO).
Algunos consejos prácticos para no descuidar estos aspectos son: mantener el contacto social con familiares, amigos y vecinos de manera virtual o telefónica; mantener activa la mente y realizar tareas placenteras (leer, escuchar música, cocinar, aprender algo nuevo); mantener una buena rutina de cuidado personal (actividad física, dieta saludable, descanso adecuado, aseo personal, continuar los tratamientos médicos); mantener la conexión con los propios sentimientos y compartirlos con los seres queridos; y solicitar y aceptar ayuda tanto emocional como logística.